Cómo elegir estudios universitarios

La UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) ha publicado una lista de lo que debemos plantearnos en el momento de elegir qué estudios cursar. Si tu también tienes que decidir, no te pierdas esta noticia.



Después de Selectividad llegará el momento de decidir en qué matricularse. Elegir un programa formativo no siempre es fácil y conviene tener en mente ciertas premisas: tus intereses, necesidades y circunstancias son algunas de ellas.

 En la actualidad, la oferta formativa es muy amplia. Las instituciones educativas ofrecen cientos de titulaciones diferentes, de temática diversa y con unas características dispares. Sin embargo, la elección debe hacerse en función de lo que mejor se adapte a nosotros. Para ello, conviene formularse unas preguntas:

Prioridades: ¿el título o la formación?


No todos tenemos las mismas metas. Hay personas que priman la consecución de un certificado académico que colocar en su cv con el objetivo de ampliar su rango laboral. Otros en cambio, apuestan por el aprendizaje independientemente de la titulación que aporten. Los expertos aseguran que, como en todo, lo idóneo es conseguir un equilibrio.

¿Empleabilidad?

Una amplia mayoría dedica tiempo a la formación con el objetivo final de ampliar las posibilidades de conseguir un buen empleo, con reconocimiento social, mejores condiciones laborales y también, una tasa de empleabilidad alta. La realidad es que no todos los perfiles son igual de demandados en el mercado de trabajo, por eso será positivo dedicar algo de tiempo a conocer qué sectores registran los índices de desempleo más bajos.

    La elección sobre qué estudiar no debe responder a un impulso. El éxito dependerá de valorar un compendio de factores

¿Bolsa de trabajo y convenios de prácticas?

A la hora de decantarse por un programa formativo, conviene tener en cuenta los convenios de prácticas en los que participa el centro donde vaya a cursarlo y la bolsa de empleo de la institución. Si entre todas posibilidades, nos inclinamos por aquellas que más facilidades ofrezcan al alumno para su inserción laboral, nos ahorraremos quebraderos de cabeza futuros.

¿Supone un valor añadido?


Cuando hablamos de la generación mejor formada de la historia, nos referimos por extensión, a la alta competitividad profesional. Los jóvenes cuentan cada vez con más y mejor formación, títulos universitarios, postgrados, idiomas...Por eso, hay que mantenerse siempre al día sobre lo que demanda el mercado laboral, consiguiendo así que tu cv destaque y forjar una mejor imagen ante los posibles empleadores.

¿Me gusta?

Como ya hemos dicho, uno de los puntos a tener en cuenta en el momento de elegir qué carrera estudiar es la empleabilidad. Con todo, hay muchas otros factores a tener en cuenta, entre los que destaca la vocación. Porque la realidad, es que por muchas posibilidades de trabajo que nos ofrezca una titulación y unas condiciones laborales envidiables, si no te gusta, quizá deberías replantearte las cosas. Piensa que la vida profesional es larga, y bastante duro es levantarse temprano cada día para ir al trabajo como para encima hacerlo en algo que no te hace feliz.

¿Es lo que quiero?

La motivación es clave a la hora de abordar un proyecto nuevo. La decisión de ponerse a estudiar ya denota determinación pero para mantener el entusiasmo a raya, es fundamental marcarse objetivos y asegurarse de que el programa elegido cumple con tus expectativas.

¿Dónde estudiar?

Ya hemos mencionado la importancia de acertar a la hora de elegir en qué centro cursar tus estudios. Para equivocarse, lo mejor es hacerse preguntas como ¿con qué prestigio cuenta la institución?, ¿está acreditada su calidad académica?, ¿tiene una relación calidad/precio razonable?, ¿cuál es la opinión de los antiguos alumnos? Los ranking internacionales pueden servirte de ayuda y también, navegar en Internet en busca de foros de opinión.

Como ves, elegir qué titulación realizar puede resultar algo complicado a priori. Pero tranquilo, si meditas con calma todas las posibilidades, seguro que tomarás la decisión correcta. ¡Ánimo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario