El 8 de marzo del año pasado un avión de la compañía Malaysia Airlines despegó del Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, Malasia, rumbo al Aeropuerto Internacional de Pekín, China. Las 239 personas que viajaban en ese vuelo, el MH370, jamás llegaron a su destino y la suerte del avión era incierta hasta hoy, cuando las autoridades de Malasia declararon que se trató de un accidente del que no hay sobrevivientes.
El director general de Aviación
Civil de Malasia, Azharuddin Abdul Rahman, calificó como "altamente
improbable" la posibilidad de encontrar supervivientes tras 327 días y
considerando las condiciones de la zona del océano Índico donde se
estima que se estrelló el avión.
"Es con el más profundo dolor en el
corazón que en nombre del Gobierno de Malasia declaramos el vuelo MH370
de Malaysia Airlines como un accidente", dijo Azharuddin en un mensaje
retransmitido por la televisión RTM.
El aununcio de este jueves le rompe el corazón a 239 familias que a lo largo de estos meses guardaban la esperanza de recuperar a sus seres queridos; sin embargo, a nivel legal, la declaración oficial como accidente les permitirá a los agraviados iniciar el proceso para reclamar compensaciones de las que se hará cargo la aerolínea.
La búsqueda continúa
El responsable de Aviación Civil dijo que la búsqueda de los restos del aparato "sigue siendo una prioridad" y que esta continuará en el sur del océano Índico, donde los expertos calculan que acabó el avión, con la colaboración con China y Australia.
Azharuddin también dijo que la Policía malasia sigue elaborando una investigación criminal sobre el caso y que representantes de siete países realiza otro estudio relacionado con asuntos de seguridad.
El avión de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a bordo tras cambiar de rumbo en una "acción deliberada", según los expertos, tan solo cuarenta minutos después de haber despegado de Kuala Lumpur con dirección a la capital china.
Desde esa fecha se desconoce su paradero y no se han encontrado restos del fuselaje. Los equipos de rescate siguen la búsqueda submarina en una zona del océano Índico de 60,000 kilómetros cuadrados (37,282 millas cuadradas) situada a lo largo de un arco que se extiende frente a la costa occidental de Australia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario