La edición 2015 del ranking de Financial Times (FT) ha posicionado a IESE Business School, la escuela de la Universidad de Navarra (UNAV), como la mejor del mundo para la formación ejecutivos. Este puesto, que supo ocupar en 2012, ha vuelto a manos de la catalana gracias a sus cursos cortos ejecutivos, asegura el estudio.
Los rankings FT de educación ejecutiva, en su 17ª edición, clasifican a los mejores 75 programas abiertos y los mejores 85 programas personalizados en el mundo. Se basan en la satisfacción de participantes y clientes, la diversidad de la participación y los docentes, y la exposición internacional de las escuelas.
La educación ejecutiva consiste en programas que no ofrecen grados, sino que son hechos específicamente para clientes corporativos (personalizados) o están disponibles para todos los gerentes (abiertos).
El principal logro que aseguró el 1º lugar a IESE ha sido el hecho de que consiguió la 5ª posición entre los programas personalizados, y ha logrado resultados consistentes en los 15 criterios contemplados. Así, IESE ha puesto fin al dominio de la Educación Corporativa Duke, que por 12 años ha estado a la cabeza del ranking (2002), y al HEC Paris, en el 2º puesto de 2009.
ESADE y ESCP Europe escalan posiciones
Otras actuaciones notables en el ranking también incluyen a ESADE, la escuela de negocios de la Universitat Ramon Llull (URL), que logra la 8ª posición en general, el 12º lugar en programas personalizados y el 7º en los abiertos.
Esto, para Jordi Brunat, director de Executive Education de Esade, “refleja el trabajo en la excelencia de la formación para directivos y en la colaboración con empresas (…) y confirma el compromiso de la escuela con empresas y directivos en conseguir que la formación tenga un impacto real en el desarrollo profesional y del negocio”, aseguró a Expansión.
Por otra parte, ESCP Europe ha logrado un increíble repunte, escalando 20 posiciones con respecto al ranking 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario