Según la agencia, las aseguradoras continúan “mejorando y perfeccionando su comprensión” de este tipo riesgos y Fitch espera que la industria amplíe la cobertura y la aceptación de exposiciones más grandes y potencialmente más amenazantes. Recuerda que, según datos de ACE, las primas globales de los seguros cibernéticos están creciendo rápidamente y se sitúan entre 1.500 y 2.000 millones de dólares (entre 1.320 y 1.760 millones de euros).
En todo caso, añade Fitch, “no es probable que un aumento significativo de los siniestros cibernéticos genere pérdidas aseguradas que representen una amenaza sustancial a la posición de capital de las aseguradoras, ya sea individualmente o a nivel sectorial”. “Por otra parte, creemos que la mayoría de las entidades que suscriben este tipo de negocio han gestionado con prudencia los límites de exposición a estos riesgos, en parte debido a la limitada experiencia y conocimientos para la suscripción y fijación de precios de estos riesgos”, añade Fitch.
Insiste la agencia en que, incluso en un escenario extremo hoy día, “creemos que las pérdidas serían relativamente gestionables para los proveedores que cubren directamente las amenazas cibernéticas, como ACE y AIG en Estados Unidos y LLOYD’S en Reino Unido”. “Lo que está menos claro –concluye- es cómo la agregación de pérdidas podría influir en el marco de un ataque cibernético grave que lleve a que siniestros no asegurables quedasen cubiertos por pólizas frente a catástrofes no relacionadas con riesgos cibernéticos, incluyendo seguros comerciales estándar de RC, interrupción del negocio y responsabilidad profesional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario