Casi la mitad de los jóvenes españoles desconfían de la política convencional
Un 46,1% de los jóvenes españoles entre 18 y 25 años, usuarios habituales de internet y redes sociales, afirman desconfiar de la "política convencional" y defienden fórmulas alternativas de participación ciudadana. Más de 8 de cada 10 jóvenes creen que los partidos políticos sólo están interesados en su voto, no en su opinión. Sin embargo, y a pesar de esta distancia entre la mayoría de esos jóvenes y las estructuras de la política formal, crece su interés por los temas políticos. Así, en 2008 no llegaban al 27% los jóvenes muy o bastante interesados por la política. En 2014 se supera el 41%.
Los jóvenes españoles de 18 a 25 años se muestran cada vez más "conservadores", reivindican valores y virtudes tradicionales como el esfuerzo, el ahorro, la honestidad o la prudencia, y cada vez se muestran más implicados o dispuestos a implicarse en lo colectivo. Tanto desde el cuestionamiento radical del estado de las cosas –reclamando un cambio de modelo social, político y económico- como desde parámetros más ortodoxos, sin llegar a cuestionar el orden establecido, aunque sí reclamando su perfeccionamiento.
Éstas son algunas de las principales conclusiones de la investigación “Política e internet. Una lectura desde los jóvenes (y desde la red)”, realizada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (www.adolescenciayjuventud.org), un centro privado e independiente creado por la FAD gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica.
El estudio analiza, a través de una encuesta online a 808 jóvenes entre 18 y 25 años usuarios habituales de Internet y redes sociales, cómo perciben los jóvenes españoles la sociedad actual y el sistema político, cuáles son sus canales y modalidades de participación ciudadana, y qué papel juega en todo ello el uso de Internet.
Si te interesa el estudio “Política e internet. Una lectura desde los jóvenes (y desde la red)”, puedes descargártelo en este enlace. También puedes conocer sus conclusiones a través de una infografía que recoge los principales datos de la investigación.
Te animamos a visitar la web del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (www.adolescenciayjuventud.org) y a registrarte para recibir periódicamente información y documentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario