Los dominios web "apestosos" que inquietan a empresas y famosos
¿Para qué puede servir un nombre en internet que "apeste"? Al parecer, para hacer activismo, quejarse de una marca o inquietar a empresas y famosos. La guerra de las direcciones web ".sucks" (apesta en inglés) ya ha estallado.
En febrero se aprobaron este tipo de "apellidos" digitales, de dominios, lo que ha encendido todas las alarmas de las personas o firmas que necesitan cuidar su imagen pública.
Imagine que usted es un actor famoso: "Mario Brandon", digamos. Y alguien decide comprar la dirección MarioBrandon.sucks (MarioBrandon.apesta) para crear una web. Y ese portal se vuelve viral. Su reputación quedará por los suelos, independientemente de que haga justicia o no a sus dotes interpretativas.
Y lo mismo puede pasar para las empresas, cuya imagen se pone en cuestión numerosas veces, ya sea por la calidad de sus productos o por sus valores éticos. O, simplemente, para que se vea perjudicada respecto a sus competidores.
Pues cualquiera que pague una cantidad a la empresa canadiense Vox Populi, que tiene los derechos del dominio ".sucks", puede hacerlo.
Algunos ya se han movido para evitarlo.
Según el portal especializado Domain Incite, el actor Kevin Spacey ha comprado su dominio ".sucks". Y también las firmas Microsoft, Google y Apple, en un intento por proteger su reputación.
La estrategia es clara: compra tu dominio "apestoso", antes de que lo haga tu peor enemigo.
Lo que nos lleva a otra utilidad del ".sucks". Ganar dinero.
Precios bajo sospecha
La autoridad que decide qué letras se permiten en una dirección web se muestra preocupada por los altos precios que están alcanzando en los nuevos dominios ".sucks".
La Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN) ha pedido a las autoridades comerciales canadienses y de EE.UU que investiguen a Vox Populi.
La compañía niega que los precios estén hinchados.
"Ellos están cobrando una prima de US$ 2.000 para aquellos que desean registrar las direcciones .sucks antes de que éstas salgan a la venta para el público en general (el mes que viene)", asegura a la BBC Kevin Murphy, especialista de Domain Incite.
Y no sólo eso: "También están usando una lista de palabras o nombres que fueron registradas de esta forma defensiva en el pasado, para lo que cobran una cantidad superior".
Basta decir que otros nuevos dominios puestos a la venta, como ".rocks" o ".forsale" tienen precios que oscilan entre los cinco y los US$ 20 al año.
Y Murphy advierte: "Estaban pensando en cobrar US$ 25.000 la última vez que hablé con ellos".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario