Francia moviliza portaaviones contra el Estado Islámico en Iraq

El Charles de Gaulle es el único de su clase en actividad. Con 4.600 metros cuadrados de superficie llevará a 2.700 personas

Francia moviliza portaaviones contra el Estado Islámico en Iraq

Manama. El portaaviones francés, Charles de Gaulle, inició sus operaciones en el Golfo Pérsico como parte de las operaciones de la coalición internacional, que integra Francia, contra el grupo yihadista Estado Islámico en Iraq.

"La integración del Charles de Gaulle en la operación Chammal comienza esta mañana", declaró un cercano colaborador del ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian.

Los primeros aviones de combate Rafale despegaron por la mañana del Charles de Gaulle, que navega a unas 120 millas náuticas (200 km/h) al norte de Bahréin, en el Golfo Pérsico, camino de Iraq.

Desde su nueva posición, los aviones franceses podrán alcanzar sus objetivos en una hora y media de vuelo, la mitad que desde la base emiratí de Al Dhafra, empleada por la Aviación francesa.

El Charles de Gaulle, que zarpó el 13 de enero de Toulon -al sur de Francia- para una misión de cinco meses, permanecerá varias semanas en el Golfo, al lado del portaaviones norteamericano Carl Vinson, como parte de la coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos, indicó una fuente militar francesa.

REFUERZAN SUS LÍNEAS

Con dos aviones de combate Rafale y nueve Super Étendard a bordo, París va a duplicar su dispositivo aéreo en la región, que contaba con nueve Rafale en los Emiratos Árabes Unidos y seis Mirage 2000D en Jordania.

Francia lanzó a mediados de septiembre la operación Chammal en Iraq. Desde entonces, sus aviones efectuaron un centenar de misiones de reconocimiento y otros tantos bombardeos en el país para apoyar al ejército local y los peshmergas kurdos que combaten al Estado Islámico.

El país es, junto a Australia, uno de los que más efectivos aportan a la coalición de 32 países, aunque es Estados Unidos quien realiza el grueso de los ataques aéreos.

ATAQUES SIN TREGUA

Desde agosto del 2014, la campaña militar internacional se tradujo en más de 2.000 bombardeos en Iraq y en Siria. Los cazas franceses sólo intervienen en Iraq, porque París considera que una operación en Siria podría reforzar al régimen de Bashar al Assad frente a los rebeldes.

Los bombardeos buscan detener el avance del Estado Islámico destruyendo depósitos de municiones, vehículos y los pozos de petróleo que controlan, la mayor base financiera del grupo yihadista.

Los países de la coalición, que excluyen enviar tropas terrestres a la zona, también emprendieron misiones de consejo y adiestramiento del ejército iraquí, que demostró su incapacidad para afrontar el Estado Islámico el pasado verano.

El Estado Mayor norteamericano espera que las fuerzas iraquíes estén en condiciones de lanzar una ofensiva terrestre en la ciudad estratégica de Mosul, al norte, entre abril y mayo, antes del Ramadán y los calores extremos del verano.

DOS MIL A BORDO DEL CHARLES DE GAULLE

El Charles de Gaulle, auténtica base aérea flotante, contará con el apoyo de un submarino nuclear de ataque, una fragata de defensa antiaérea (Chevalier Paul) y otra antisubmarina (la nave británica Kent), así como de un buque petrolero para abastecimiento. La operación implica a unos 2.700 marinos, entre ellos 2.000 a bordo del portaaviones francés.

[Foto] Francia moviliza portaaviones contra el Estado Islámico en Iraq

La altura máxima de la nave es de 64.36 metros y tiene una longitud de 200 metros. El hangar es de 138 metros de longitud por 29 de ancho y tiene 6 metros de alto. El Charles de Gaulle cuenta con 4.600 metros cuadrados de superficie útil.

Francia tiene a 3.500 soldados en la misión Chammal, tantos como en la operación Barkhane en varios países del África subsahariana -Mali, Mauritania, Níger, Chad y Burkina Faso-, otro importante escenario de la lucha contra el yihadismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario